La importancia de la renovación de aire y características de la filtración absoluta

Tenemos la certeza de que la renovación de aire es un aspecto de seguridad de primer orden en relación al contagio del coronavirus. Sin embargo, algunos edificios no cuentan con ventilación forzada y la ventilación natural por puertas y ventanas podría ser escasa. Para aquellos locales donde los sistemas existentes no puedan garantizar una renovación de aire equivalente como mínimo a IDA 2, o como método adicional para la reducción de los patógenos aerotransportados, existen sistemas específicos de limpieza e higienización del aire del aire en locales.

Sistemas de purificación de aire con filtración ABSOLUTA
Es un proceso de filtración de aire que se considera el estándar para la purificación de aire. Altamente eficiente, atrapa las partículas y no las libera al aire, es seguro para todos los problemas respiratorios. Existen equipos autónomos con este tipo de filtración, que disponen de los filtros absolutos HEPA13/14  o ULPA testados y con su correspondiente certificado individual . Este tipo de filtros es el utilizado en el sector hospitalario, UCI, Quirófanos, etc.

TABLA DE EFICIENCIA DE LOS FILTROS ABSOLUTOS

Los filtros Absolutos de alta eficiencia HEPA “High Efficiency Particulate Air” y ULPA  “Ultra Low Penetration Air” están compuestos por una malla de fibras dispuestas al azar. Las fibras típicamente están compuestas por fibra de vidrio y con diámetros entre 0,5 y 2,0 μm. Los factores más importantes a tener en cuenta en un filtro HEPA son el diámetro de las fibras, el espesor del filtro y la velocidad de las partículas. El espacio entre las fibras es mucho mayor de 0,3 μm, pero eso no significa que las partículas con un diámetro menor puedan pasar. A diferencia de los filtros de membrana los filtros HEPA están preparados para retener contaminantes y partículas mucho más pequeñas.

Esas partículas son atrapadas (se adhieren a una fibra) mediante una combinación de estos mecanismos:

  1. Intercepción: Donde las partículas que siguen a un flujo de aire rozan una fibra y se adhieren a ella.
  1. Impacto: Donde las partículas grandes no son capaces de evitar las fibras mientras siguen al flujo de aire y son obligadas a impactar directamente con una de ellas. Este efecto aumenta con la disminución de la separación entre fibras y el aumento de velocidad en el flujo de aire.
  1. Difusión: Las partículas más pequeñas, especialmente las menores de 0,1 µm, colisionan con las moléculas de gas lo que impide y retrasa su paso por el filtro, por ello además el sistema de alta filtración de gases también captura la partícula Ultrafina ( virus). Este comportamiento es similar al movimiento browniano y aumenta la probabilidad de que una partícula sea detenida por uno de los dos mecanismos anteriores. Es la más dominante cuando el flujo de aire es lento.

La difusión predomina en partículas inferiores a 0,1 μm de diámetro. La intercepción y el impacto predominan en partículas mayores de 0,4 μm. Para partículas con un tamaño intermedio, 0,3 μm es el tamaño de partícula más penetrante (en inglés: Most Penetrating Particle Size), la difusión y la intercepción son bastante ineficientes. Las especificaciones de los filtros HEPA utilizan la retención de estas partículas intermedias para definir el tipo de filtro.

ESTOS FILTROS DISPONEN DE UN CERTIFICADO INDIVIDUAL QUE ES LA GARANTÍA DE SU ABSOLUTA VALIDEZ, EN CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA EUROPEA EN 1822.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o rechazar su uso haciendo clic en la Política de Cookies